¿Qué es la resistencia a la progesterona?

Una causa silenciosa detrás de muchos desequilibrios hormonales femeninos.

La resistencia a la progesterona es un fenómeno aún poco conocido, pero cada vez más investigado, especialmente en mujeres con endometriosis o síndrome de ovarios poliquísticos (SOP).

¿Lo más impactante? Podría explicar por qué muchos tratamientos (naturales o farmacológicos) que buscan aumentar los niveles de progesterona no funcionan del todo bien.

💡 ¿Cómo funciona?

Hablamos de resistencia cuando el cuerpo no responde adecuadamente a la progesterona, incluso si esta hormona está presente en niveles normales.

Esto puede ocurrir por dos razones principales:

  • Los receptores de progesterona son menos sensibles.
  • O simplemente hay menos receptores disponibles.

🧬 Es un mecanismo similar a la resistencia a la insulina: no es tanto la cantidad, sino la capacidad del cuerpo para utilizarla eficazmente.

👉 Dos mujeres con el mismo nivel de progesterona pueden reaccionar de forma completamente distinta… dependiendo de su sensibilidad hormonal.

🚨 Factores que favorecen la resistencia a la progesterona

  • Alteraciones genéticas o epigenéticas
  • Inflamación crónica y estrés oxidativo: aumentan el estrógeno vía aromatasa y reducen la sensibilidad a la progesterona.
  • Exposición a disruptores endocrinos: cosméticos, plásticos, pesticidas, fármacos hormonales…

📉 ¿Qué consecuencias tiene?

Una baja respuesta a la progesterona puede contribuir a:

  • Síndrome premenstrual intenso (SPM) o trastorno disfórico premenstrual
  • Reglas abundantes o dolorosas
  • Problemas de fertilidad, abortos espontáneos
  • Fibromas, adenomiosis, endometriosis
  • SOP (síndrome de ovarios poliquísticos)
  • Resistencia a tratamientos hormonales
  • Hiperplasia endometrial

➡️ En resumen: un desequilibrio entre estrógenos y progesterona que afecta tanto al cuerpo como al estado emocional.

🔬 Endometriosis, SOP y resistencia a la progesterona

Los estudios muestran que muchas mujeres con endometriosis presentan menos receptores de progesterona en el tejido endometrial.
Esto las hace menos receptivas a los tratamientos hormonales clásicos… y perpetúa la inflamación y el crecimiento del tejido ectópico.

En el caso del SOP, se estima que hasta un 30 % de las mujeres no responden bien a la terapia con progesterona, lo que apunta también a una posible resistencia.

💡 Recordemos que la progesterona:

  • Ayuda a inhibir la acción de andrógenos como la DHT
  • Apoya el funcionamiento de la tiroides
  • Tiene efectos calmantes, antidepresivos y antiinflamatorios

🔁 ¿Es reversible la resistencia?

Aunque no podemos modificar nuestros genes, sí existen formas naturales de mejorar la respuesta del cuerpo a esta hormona:

  1. Reducir la inflamación de bajo grado: alimentación antiinflamatoria, omega 3, vitamina D, antioxidantes…
  2. Evitar disruptores endocrinos: elegir cosmética natural, evitar plásticos, agua filtrada, eliminar ambientadores y productos químicos agresivos.
  3. Optimizar la ovulación: porque sin ovulación no hay producción suficiente de progesterona.
    Apoyar el equilibrio entre estrógenos y progesterona es clave, incluso si hay resistencia.

🌿 En conclusión

La resistencia a la progesterona no es un diagnóstico oficial, pero sí una pista valiosa para comprender por qué muchas mujeres no mejoran a pesar de seguir tratamientos adecuados.

💫 Recuperar la sensibilidad del cuerpo a esta hormona pasa por cuidar el terreno hormonal: alimentación, estilo de vida, descanso, y sobre todo, una visión más integrativa y cíclica de tu salud femenina.

Ver las fuentes :

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35203298
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37108154
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20104428
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6661139

1 comentario en “¿Qué es la resistencia a la progesterona?”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio